
A pesar de ser de origen suramericano, Latinoamérica en conjunto aporta la menor producción a nivel mundial y uno de los menores consumidores. Pero es Latinoamérica la que tiene mayor variedad de esta hortaliza. Parece que su producción se ha quedado para el consumo familiar.
Esta dama protagonista de diversas delicias culinarias en todo el mundo, se puede preparar de diferentes maneras, al vapor, horneadas, salteadas, asadas, fritas, en purés cremas, sopas, suflés, pasta, etc., en bebidas alcohólicas como la usan en Rusia, Escandinavia y Japón. Y quien no desearía comer tan suculento bocado si además de su alto poder nutritivo, su delicado sabor, posee además un alto contenido de fibra en su cáscara, peel o piel o corteza que llaman, que supera el contenido de los cereales enteros… ?
Bueno aquí va mi receta
- Escoger papas grandes bien grandes, lavarlas muy bien y dejarles la corteza
- Introducir el cuchillo para tajarla, cuidando de no separarlas de la papa
- Poner sal y pimienta
- Poner en una refractaria previamente enmantequillada
- cubrir con papel aluminio
- Llevar al horno por 1.5 horas a 180 C o 350F aproximadamente
- Sacar del horno, quitar el papel aluminio y decorar. Para esto puede usar queso parmesano, y llevar nuevamente al horno sin taparlas por 10 minutos más. O si lo desea puede simplemente sacarlas y poner mantequilla encima y a disfrutarlas!
Y ya están!!!!, fáciles y rápidas…A PEDIR DE BOCA!
FOLLOW ME!
No comments:
Post a Comment